![]() |
De izquierda a derecha:
Jonathan Caicedo (Education First), Richard Carapaz (Movistar Team), Jhonatan Narvaez (Team Sky)
|
Cuando se habla
del ciclismo latinoamericano en Europa, todas las miradas están enfocadas a
Colombia dada la calidad y cantidad de éxitos que han conseguido los ciclistas
el país cafetero a lo largo de los últimos 40 años en este continente, otros
nombran a Costa Rica, gracias al nombre y peso que tiene Andrey Amador en el
pelotón internacional o Argentina por sus conocidos sprinters como los hermanos
Haedo y Maxi Richeze o talentos como Eduardo Sepulveda; sin embargo hablar de
Ecuador en el deporte de las bielas, era prácticamente desconocido en el
ciclismo europeo hasta hace unos 2 años.
El ciclismo
ecuatoriano ha venido forjando un camino lento pero que poco a poco va logrando
resultados, el primero en dar muestras de poder mostrar un nivel al mejor
estilo europeo es Byron Guama, el ciclista de 33 años quien hace parte del
equipo continental de su país Movistar Ecuador, este ciclista logró fichar en
2009 por el equipo continental español Burgos Monumental, su rápida adaptación
al ciclismo europeo dio para que la escuadra ibérica le renovara por una
temporada más; sin embargo, al año siguiente su sueño de brillar en las grandes
carreras del mundo se vio truncado, ya que la visa le fue negada, lo que le
impidió poder correr durante el 2010 en Europa.
![]() |
RPM Ecuador (2014) |
En 2013 y 2014,
Santiago Rosero bajo el proyecto RPM Ecuador logró llevar a ciclistas
ecuatoriano a disputar algunas carreras europeas con muy buen balance, razón
por la cual el equipo en 2015 logra convertirse en el primer equipo continental
de su país bajo el nombre de Movistar Ecuador; sin embargo, el equipo ha
sufrido problemas económicos que no le
han permitido tener un buen calendario, aunque esto no ha sido
impedimento para que el país del centro del mundo tenga un gran futuro
promisorio con un tridente fantástico encabezado por Richard Carapaz seguido
por Jonathan Narváez y Jonathan Caicedo que junto a Byron Guama son los máximos
representantes del ciclismo ecuatoriano ante el mundo .
Jhonatan Narváez (21 años)
![]() |
Foto:Quick Step Floors |
![]() |
Narvaez en el Axeon Hagens Bernam (2017) |
Su primer
campaña en el World Tour estuvo enfocada en trabajar para los lideres del
equipo belga siendo un hombre incombustible como gregario y que a pesar de ello
logro buenos resultados como en la Colombia Oro y Paz (10mo en la general),
segundo en Royal Bernard Drome Classic (Francia), sexto en Faun Environnement -
Classic de l'Ardèche Rhône Crussol (Francia),
séptimo en Dwars door West-Vlaanderen / Johan Museeuw Classics
(Bélgica), quinto en la general de la VOO-Tour de Wallonie (Bélgica). Sin lugar
a dudas los resultados mostrados durante el 2018 han perfilado al ecuatoriano
como clasicomano, para 2019 todo apuntaba a que continuaría con Quick Step
Floor, sin embargo, Narvaez sorprendió grandemente al anunciar su fichaje por el
Team Sky sin lugar a dudas tendrá todo para continuar formándose como ciclista
y en donde en un equipo con tantos líderes y jóvenes buscara marcar su camino
para ser uno de los más grandes en los próximos años.
Richard Carapaz (25 años)
![]() |
Foto: AFP |

![]() |
Carapaz, Campeón Vuelta a la Juventud (Colombia, 2015) |
El 2016,
arrancaba con una enorme expectativa para Richard Carapaz ya que volvería a suelo
Europeo con Strongman Campagnolo ya que el equipo ascendió a la categoría continental,
arranco su temporada sin ninguna novedad con los ojos puestos en la Vuelta
Colombia, sin embargo la Vuelta al Valle sería la última con el equipo
colombiano, Movistar Team tenía interés en el ecuatoriano pero requería
conocerlo un poco más es así como ficha
por el equipo filial Lizarte, un equipo amateur español, fue una decisión
riesgosa pero que pronto empezó a mostrar resultados ya que venció en la Clasificación General de la Vuelta a Navarra (Elite/U23, España ), en Lazkaoko Proba
(España) más varios podios en el
calendario amateur hicieron que el equipo World Tour no esperara hasta 2017 y
lo fichara como trainee para las últimas carreras de 2016, como profesional su rápida
adaptación dio para que Movistar Team lo
fichara por 3 temporadas convirtiéndose en el primer ciclista ecuatoriano en
llegar al máximo nivel.
La temporada
2017, su primera temporada completa como profesional fue principalmente de
aprendizaje aunque muy temprano empezó a mostrar destellos terminando segundo en
el GP Industria & Artigianato (1.HC, Italia), segundo en la Route du Sud
(2.1, Francia), Vuelta Ciclista Comunidad de Madrid (2.1 España), su momento
más importante en esta temporada fue su debut en la Vuelta España, siendo el
primer ecuatoriano en correr una gran vuelta uniendo su país a los demás naciones
latinoamericanas que han tenido presencia como Colombia, Argentina, Brasil,
Costa Rica, México, Panamá y Venezuela. Terminó 36 en la ronda ibérica pero con
muy buenas prestaciones en la prueba.
Carapaz un
hombre que ha hecho que Ecuador mire hacia el ciclismo para ser el primero de
su país está marcando un hito y seguramente continuará haciendo historia.
Jonathan Caicedo (25 años)

Para Caicedo su
inicio ha sido similar al de Richard Carapaz su debut se da en el 2014 en las
filas del RPM Ecuador su función estuvo enfocada en buscar las fugas, En 2015 llega al equipo
colombiano Strongman Campagnolo, su buen momento inicia en 2015 donde en la
etapa 1 de la Vuelta a la Juventud (carrera más importante para los Sub-23 en
Colombia) logró sorprender y vencer nada menos que a Fernando Gaviria de esta
manera se convierte en el primer ecuatoriano en ganar y ser líder en la ronda
colombiana, después de la enorme exhibición Carapaz, Caicedo se colocó a las
ordenes de su compatriota, sin dudas su trabajo fue vital para que Richard
lograra el título de la Vuelta a la Juventud, adicionalmente Caicedo se coronó campeón
nacional de contrarreloj de Ecuador y ganó la Clásica Luis Carlos Galán.
Foto: EFE |
En 2017
Strongman Coldeportes le brinda más posibilidades de figurar y es así como Caicedo
tiene buenas presentaciones en la gira europea con el equipo terminando 14 en
GP Adria Mobil (1.2, Eslovenia) y 22 en el Tour de Croacia (2.1), pero sus
momentos más brillantes los tuvo en la Vuelta a Colombia y en el Clasico RCN
donde terminó cuarto en la general , ganando en esta ultima la cuarta etapa, de
esta forma es como el ciclista ecuatoriano va mostrando evolución, muestra de
ello el equipo Continental Team Medellin lo ficha para 2018.
La decisión de
Caicedo de llegar al Team Medellín fue acertada, es uno de los equipos con mayor
presupuesto y más estructurado del país, allí se encontraría con una serie de
grandes corredores encabezados por Oscar Sevilla. Es así como el 2018 se convirtió
en el año clave para que el ecuatoriano diera un salto clave de calidad, ganó
la etapa 5 de la Vuelta al valle y termina subcampeón de la prueba, termina
segundo en la Vuelta Asturias (2.1, España) detrás de su compatriota Richard
Carapaz (Movistar Team), hecho histórico para el ciclismo ecuatoriano, tercero en la general de la Vuelta
Ciclista Comunidad de Madrid (2.1 España), sexto en la Winston Salem Cycling Classic (1.1, USA),
todos estos buenos resultados que daban buena expectativa de que Caicedo aun podía
llegar al alto nivel y el punto definitivo llegaría en la Vuelta a Colombia
2018, en la cuarta etapa disputada entre Manizales e Ibagué, Caicedo toma
ventaja con Pedraza y Alba y logran
llegar a meta con una ventaja de 1:16 sobre los favoritos tiempo suficiente
para que el ecuatoriano lograra vestirse de líder en la ronda colombiana un
liderato que no soltaría nunca más, en esta Vuelta a Colombia no ganó ninguna
etapa pero su gran regularidad le permitieron vencer sin problemas a rivales de
la talla de Juan Pablo Suarez, Oscar Sevilla o Alex Cano. Si Richard Carapaz
fue el primer ecuatoriano en ganar la Vuelta a la Juventud Sub-23, Jonathan
Caicedo fue el primer ecuatoriano en coronarse campeón de la Vuelta a Colombia y
el quinto extranjero en su historia, este resultado fue el sello final para su
pase al World Tour. Seguramente será de vital ayuda para sus jefes de filas en
la alta montaña y de seguro una carta a tener en cuenta para que el EF Cycling
Team logre más victorias.
Carapaz, Caicedo
y Narváez son tres ecuatorianos que han logrado llegar al World Tour con pasantía
en Colombia y que gracias a ello y a su enorme talento buscaran seguir marcando
historia y abriendo las puertas a otros chicos de su país que desde ya sueña
con ser como ellos.
Adicionalmente
nos abre la pregunta de que varios ciclistas de Latinoamérica compitan en
Colombia y de esta forma puedan tener más posibilidades de llegar al World Tour
o al menos que la UCI o COPACI abran un centro de desarrollo en Colombia para
que otros países latinos tengan la posibilidad de competir en el país más
fuerte de ciclismo en ruta del continente americano.
Byron Guama (33 años)


Este año, Guama
continuará en el equipo continental de su país que tiene la intención de estructurar
un mejor calendario que garantice un buen rendimiento, el puncheur ecuatoriano
tiene talento y clase innata desafortunadamente llevo en su espalda el peso de
que Ecuador no tuviese tradición ciclística
adicionalmente no encontrar un representante que lo llevase a la máxima
categoría del ciclismo mundial, sin embargo abrió las puertas a grandes promesas como Jonathan Narváez,
Richard Carapaz y Jonathan Caicedo que ya hacen parte del World Tour. De seguro
seguirá ampliando su gran palmares en el circuito América Tour.
Por: Jhonatan Zamudio
Twitter: @jhonatanzamudio
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJhonatan, excelente artículo.
ResponderEliminarComo complemento estos otros 3 nombres de la categoría sub-23 y que se sumarán a ellos este año en Europa.
Jordán Cárdenas (Electro Hiper Europa) y Jefferson Cepeda (Caja Rural), ambos de 22 años a España, y Joel Fuertes de 19 años al UC Mónaco.