![]() |
Seleccion Colombia de Ciclismo Sub 23 (Giro d´Italia Under 23) Foto: Fedeciclismo |
La Federación
Colombiana de Ciclismo dio a conocer los 6 ciclistas que disputaran la versión 40
del Giro d´Italia Sub 23 (antes GiroBio) que se llevará a cabo del 9 al 15 de Junio de 2017, esta carrera no se desarrollaba
desde 2012 y su último vencedor fue el estadounidense Joe Dombrowski. Los escogidos
por el seleccionador nacional Carlos Mario Jaramillo son German Chaves (Cundinamarca), Cristian Muñoz
(Boyacá). Wilmar Paredes (Antioquia), Alvaro Hodeg (Antioquia) y el actual
campeón de la Vuelta a la Juventud Sergio Martínez (Santander).
Colombia ha
logrado grandes figuraciones en la ronda italiana donde se destacan los títulos
conseguidos por Cayetano Sarmiento (2009) y Carlos Betancur (2016); 4 subtítulos
por
Gonzalo Marin (1974), Carlos
Julio Siachoque (1982), Edward Beltran (2010) y Winner Anacona (2011), además del
tercer lugar de Norberto Caceres en (1974), sin contar con las 15 victorias de etapa
conseguidas por los escarabajos.
La nómina
presentada muestra un grupo muy completo para figurar en cada una de las 7
etapas de la ronda italiana, una de las más importantes del calendario Sub 23 y
donde buscaran una vez más traer el título para Colombia .
German Chaves (22 años, carreras por etapas): nacido en el municipio de Chocontá (Cundinamarca), Chaves es uno de
los ciclistas más completos del país. En la Vuelta de la Juventud confirmó con
creces que está de vuelta a la alta competencia luego de superar las secuelas
de un grave accidente que lo mantuvo un año fuera de competencia. El
cundinamarqués empezó la temporada con una plata en la CRI del campeonato
nacional de ruta, y terminó en el podio de la Vuelta de la Juventud, con
victoria de etapa incluida. Además, ostenta en su palmarés un podio en la
clasificación sub-23 del Tour de San Luis.
Cristian Muñoz (21 años, escalador): escalador nacido en Ventaquemada (Boyacá). Ha sido subcampeón en
dos años consecutivos de la Vuelta de la Juventud. En 2016 solo cedió un
segundo frente a Diego Cano y en esta edición, solo dos con Sergio Martínez. El
boyacense brindó un recital en las ‘bodas de oro’ ganando dos etapas y las
clasificaciones de la regularidad y los premios de montaña.
Jhon Anderson Rodriguez (20 años, escalador): Ciclista del equipo Continental Profesional francés Team Delko
Marseille-Provence, nacido en Manizales (Caldas) llegó esta temporada al
ciclismo profesional tras cumplir buenas actuaciones en EPM y la selección
Colombia Manzana Postobón – Avianca en el Panamericano de ruta (bronces CRI y
ruta) y el Tour de L’Avenir, donde alcanzó una victoria de etapa y el liderato
parcial de la general y los premios de montaña. En su palmarés también figura
el título olímpico juvenil de ciclismo. Esta temporada, ya logró adjudicarse la
clasificación sub-23 del Tour de Azerbaiyán, y el segundo puesto en los premios
de montaña.
Wilmar Andrés Paredes (21 años, puncheur): Nacido en Santa Elena (Antioquia), es uno de los ciclistas con
mejor palmarés. Su versatilidad sobre la bici lo ha llevado a conquistar un
título panamericano de ruta y múltiples medallas en pista, entre ellas el
subtítulo mundial de la persecución por equipos juvenil. En esa misma
modalidad, pero ya en la élite, conquistó el oro en el pasado panamericano de
pista con récord continental incluido. Ha sido parte del seleccionado nacional
en los mundiales de ruta Ponferrada 2014 y Richmond 2015, además del Tour de
L’Avenir 2016. Este año, en su primera temporada con la élite mundial, el
antioqueño del Team Manzana Postobón logró el subcampeonato de la Clásica de
Amorebieta (solo fue superado por la experiencia del español Gorka Izaguirre,
ganador de etapa en el Giro de Italia) y el título de los jóvenes en el
Circuito Ciclista de Sarthe (Francia).
Alvaro Hodeg (20 años, sprinter): Es la nueva carta de la velocidad y los remates masivos. Nació en
Montería (Córdoba) y gracias a su potente remate en etapas llanas se ha ganado
un espacio de consideración entre los cazatalentos de Europa. A principio de
año fue invitado especial al campo de entrenamiento del Quick Step, equipo que
se ha fijado en su talento debido a sus triunfos parciales con el Coldeportes
Zenú, y la conquista de la clasificación de las metas volantes en las Vueltas
del Porvenir y de la Juventud. Después de representar al país en Panamericano
de ruta 2017, viajó a Bélgica para disputar sus primeras carreras en Europa.
Sergio Martínez (21 años, escalador): el escalador nacido en Bucaramanga (Santander), es la grata novedad
del seleccionado nacional. Con su fortaleza para afrontar los puertos
montañosos, el corredor del Sogamoso Cooservicios Ciudad Incluyente, logró
sorprender y adjudicarse el título de la Vuelta de la Juventud, en sus 50 años
de historia, con una victoria de etapa en la ciudad de Manizales. Esta es su
primera presentación en eventos de talla internacional.
Fuente:
Federación Colombiana de Ciclismo
Por:
Jhonatan Zamudio
Twitter:
@jhonatanzamudio
No hay comentarios:
Publicar un comentario