![]() |
De izquierda a derecha, Sepulveda (Argentina), Amador (Costa Rica), Quintana (Colombia), Diaz (Argentina), Guama (Ecuador) |
El 2016 no solo se caracterizara
por las nuevas reformas realizadas por la UCI sino también al inminente
crecimiento del ciclismo a nivel mundial, donde cada año se presentan mayor
número de pruebas especialmente en Asia y África al igual que el aumento de
equipos profesionales en el cual el ciclismo latinoamericano no se ha quedado
atrás. Colombia ha sido la gran la gran referencia a nivel continental y ha dominado
los certámenes continentales en los que participa en incontables ocasiones,
esta situación está cambiando y la diferencia de nivel del país cafetero con
respecto a los demás países latinoamericanos se ha venido reduciendo y muestra
de ello han sido los resultados en los diferentes certámenes realizados en el
continente.